Curso Asistente en Administración Agropecuaria

Nuestro curso de asistente en administración agropecuaria enseña a gestionar recursos en empresas rurales, abarcando desde la administración de la tierra, capital y trabajo hasta la planificación y control de actividades productivas. El objetivo es mejorar la eficiencia y rentabilidad de las explotaciones agropecuarias, ya sean agrícolas o ganaderas.

¿Qué aprenderás en un curso de asistente en administración agropecuaria?

Gestión de recursos:

Aprenderás a administrar eficientemente la tierra, el capital y el trabajo en el ámbito rural.

Planificación y control:

Adquirirás herramientas para planificar estrategias, ejecutar acciones y controlar resultados en la empresa agropecuaria.

Análisis financiero:

Entenderás cómo funciona el aspecto económico-financiero de la explotación para tomar decisiones informadas.

Herramientas de gestión:

Te familiarizarás con diversas herramientas de contabilidad, control de gestión y análisis para evaluar el rendimiento de la empresa.

Mercado agropecuario:

Obtendrás conocimientos sobre el mercado de granos, producción cárnica y láctea, con énfasis en las particularidades del sector agropecuario.

Aspectos legales:

Algunos cursos también pueden incluir temas relacionados con la legislación y contratos en el ámbito agropecuario.

Estos cursos están dirigidos a:

Productores agropecuarios: Personas que desean mejorar la gestión de sus propias explotaciones.

Profesionales del sector: Aquellos que buscan especializarse en administración rural para trabajar en empresas agropecuarias o estudios que gestionan establecimientos rurales.

Estudiantes: Recién egresados o estudiantes de carreras relacionadas con agronomía o administración que quieren complementar su formación.

 

ASISTENTE EN ADMINISTRACION AGROPECUARIA

 

DICTADO

1 Clase PRESENCIAL quincenal de 2 horas. Es decir, dos clases presenciales al mes

1 Clase VIRTUAL semanal de 2 horas. Es decir 4 clases virtuales al mes. (quedan grabadas)

 

MATERIAL

Apuntes en PDF

 

EXAMEN

Dos Trabajos Prácticos

 

CERTIFICADO

Ministerio de Educación de Santa Fe

 

Costo:

info@fundacioncrearpuentes.org

 

PROGRAMA

Eje Temático Contenidos
Introducción a la Administración Rural Principios de la Administración Rural. Conceptos fundamentales. Niveles y tipos de administraciones. El proceso administrativo y las funciones de planificación, organización, dirección y control.
Mercado de Granos

 

Visión estratégica del negocio global de la producción de cereales y oleaginosas. Mercados físicos, a término y de futuros. Almacenamiento, y logística de la comercialización de productos agropecuarios, la problemática de los perecederos. Los mercados nacionales, regionales e internacionales. Cámaras y Mercados. Evolución de los mercados agropecuarios. El mercado internacional y regional. Caracterización de la oferta y demanda en cada uno de ellos. Comercialización de cereales y oleaginosas. Modalidades y normativas vigentes.
Mercado Ganadero

 

Visión de la ganadería como negocio. Requerimientos técnicos y económicos para llevar adelante el emprendimiento ganadero. Tecnología y cronograma operativo de la ganadería bovina de carne y de leche. Medidas de eficiencia de la producción en los distintos planteos. Asignación de costos a las partidas intervinientes en la actividad. Planificación de la venta de la producción.
Administración Rural

 

Cuenta Capital. Márgenes Brutos. Resultado de la empresa. Medidas de resultado de las actividades agropecuarias. Planificación de la empresa. Presupuesto económico y financiero por actividad. Financiación para actividades agropecuarias. Aplicación de evaluación de inversiones al caso de un establecimiento agropecuario. Forma de coordinación entre agentes. Negocios de commodities y especialidades. Valor agregado y diferenciación.
Relaciones Laborales:

 

Régimen nacional del trabajo agrario. Contrato de trabajo agrario. Personal permanente. Remuneración, licencias, suspensión, extinción del contrato de trabajo agrario. Personal no permanente. Legislación, reglamento y capacitación. El sistema de riesgos del trabajo agrario. Sistema de libreta de trabajo para el trabajador rural. El Renatre. Obligaciones del trabajador. Obligaciones del empleador
Instalaciones y Maquinaria Agrícola

 

El cambio tecnológico en la producción agropecuaria. La tractorización, mecanización y las nuevas tecnologías conservacionistas. La labranza cero. Los cultivos transgénicos y sus requerimientos para implantación y protección. Utilización del Posicionamiento satelital.

Maquinaria general y específica requerida para la preparación del suelo, su implantación, cuidados culturales y cosecha. Obtención y acondicionamiento de la producción. Máquinas para cosechas de granos. Estudio de la capacidad de trabajo y tiempo operativo de la maquinaria agrícola, su dimensionamiento.

Contratos y Gestión Impositiva Contratos civiles y comerciales, su clasificación. Compraventa. Permuta. Cesión de créditos. Donación. Locación. La representación en general. Fianza. Prenda. Comodato. Depósito. Mutuo. Seguros. Modernos contratos de empresa. El sistema societario en el ordenamiento legal argentino.
Marketing Rural

 

Estudio del comportamiento del consumidor rural, estrategias de posicionamiento de productos agrícolas en mercados locales e internacionales, técnicas de branding y promoción adaptadas al sector agropecuario, análisis de canales de distribución eficientes, y la aplicación de herramientas digitales para la comercialización agrícola.
Taller Proyecto Final.

 

Implica el estudio de casos y la aplicación de los conocimientos aprendidos durante el transcurso del curso. Por ende, implica el análisis, planificación y programación de un establecimiento agropecuario, mediante los métodos del presupuesto, la simulación, análisis del riesgo y planificación. Confección de Trabajo de Investigación Final aplicado a un caso real.

Inicia en Septiembre 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.